top of page

 Enfermedades y tratamientos

 "guia básica de primeros auxilios", y recomendaciones sobre como actuar con nuestros pájaros en caso de encontrarnos con diversos problemas, hasta conseguir asistencia veterinaria.

     Estaría bien tener en casa lo siguiente:

   guantes de latex                        gasas estériles                 algodón              suero para limpiar heridas

 cinta adhesiva para heridas abiertas                       tijeras               pinzas para extraer cuerpos extraños

aceite de oliva          aloe vera        alguna fuente de calor como bolsa de agua caliente ó roca de calentar reptiles.

agua oxigenada        betadine rebajado al 50%

 

* Nuestra agapornis hembra tiene problemas a la hora de poner un huevo. ¿ Que hacemos? a veces es suficiente colocarla en un lugar caliente , como una bolsa de agua caliente. El calor hace que el pájaro se recupere y pueda expulsar el huevo. También se le puede rociar la cloaca con aceite de oliva para facilitar la expulsión.

Si esto no dá resultado llevarla al veterinario y rezar.

 

* Nos encontramos a nuestro agapornis herido por peleas con otros agapornis. Cogerlo ,sacarlo de esa jaula , lavarle las heridas con suero, agua oxidenada y betadine. A veces es suficiente aplicar aceite de oliva o aloe vera para que cicatricen las heridas.  Dependiendo del estado del pájaro, o bien lo dejamos tranquilo en otra jáula o lo llevamos al veterinario.

 

*Catarros y resfriados a veces responden bien simplemente con la aplicación de calor y rodajas de naranja para que las picoteen, incluso darles para tomar zumo de naranja.

 

* vemos un pájaro aislado en una esquina de la jaula o voladero con diarrea......pueden ser muchas cosas. Lo mas acertado es llevarlo al veterinario que haga un diagnóstico correcto y administrar el tratamiento adecuado y no hacer experimentos por nuestra cuenta.

 

* Psitacosis y tuberculosis son dos enfermedades que se trasmiten al hombre. Cuidadín con esa costumbre tan extendida de darles de comer de nuestra boca.....podríamos contagiarnos en el caso de que el animal tuviese esas enfermedades. Costumbre muy extendida con guacamayos y otros loritos.

 

 

                    A modo informativo os dejo un listado de las enfermedades mas comunes en nuestras aves...........recordar que debeis acudir al Veterinario, para instaurar un tratamiento antibiotico adecuado.

 

 

 

    PRINCIPALES ENFERMEDADES: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Acariasis respiratoria.

Causa-----------ácaros en el aparato respiratorio.

transmisión----vía oral y respiratoria.

Síntomas-------respiración dificultosa.

Diagnóstico---Localización de ácaros y sus huevos en analisis microscópico de   escobillones

Aspergilosis.

Causa-----------aspergillus fumigatus.        

Transmisión----ingestión de esporas a través de alimentos contaminados que se instalan en aparato respiratorio.

Síntomas-------respiración dificultosa, flujo nasal, estornudos,conjuntivitis. Cuando aparecen episodios de diarrea, la curación es poco probable.

Diagnóstico---mediante analisis de escobillones.

tratamiento---una vez aislados los animales enfermos, al resto se los trata con aerosol de fungicidas específicos. 

Prevención-----La prevención es el arma mas eficáz. Por ello la higiene de alojamiento y alimentos es básico.

 

Candidiasis.

Causa-------ingestión de alimentos contaminados por esporas de cándida albicans.

Transmisión--se contagian al comer pienso contaminado y se transmite por la contaminación del agua de bebida y comida por las heces.

Afecta en primer lugar a pájaros inmunodeprimidos y que han estado largo tiempo sometidos a tratamiento antibiótico.

Síntomas---- vómitos y regurgitación de aspecto espumoso,  diarrea, adelgazamiento   por dejar de comer , si le abrimos el pico podemos ver  una especie de  menbrana que lo recubre todo.

Diagnóstico----método de gran y cultivo en laboratorio.

tratamiento----antibiótico y antimicótico específico.

prevención-----higiene adecuada de comida ,utensilios e instalaciones. Evitar el estres a los animales y darles una alimentación variada ,  rica en vitaminas A y B  y por supuesto límpia.

 

Catarro

Causas-------corrientes de aire, estress, enfriamientos. 

transmisión--- -vía oral( mucosidad nasal y estornudos).

Síntomas-------dificultad respiratoria, flujo por la nariz y estornudos.

Diagnóstico-----son evidentes.

Tratamiento----habría que aislar al animal y ponerlo en una " jaula hospital" al abrigo de corrientes de aire y calentitos. A veces es suficiente. En casos mas graves administrar antibióticos.

Prevención------alojamientos límpios, al abrigo de corrientes de aire, alimentación sana y variada con una correcta administración de vitaminas.

 

Coccidiosis.

Causas----------coccidias, pequeños parasitos que viven en la pared intestinal. Se incuba en unos 10 dias.

Transmisión----- por ingestión de las heces contaminadas de aves infecctadas, en comederos y bebederos.

Síntomas-------- plumas enmarañadas, el pájaro está somnoliento, adelgaza, abdomen enrojezido.

Diagnóstico----examen parasitológico de las heces.

tratamiento----según la analítica se emplean sulfamidas o tetraciclinas.

prevención------limpieza e higiene de los alimentos.

Colibacilosis.

Causa----------escherichia coli.

transmisión----a través de comida y bebida contaminada.

síntomas------- pueden ser variables según la evolución de la enfermedad, desde diarrea con tapones cloacales, anorexia, letargia, muerte súbita sin causas aparentes, deshidratación, transtornos respiratorios. 

Diagnóstico----mediante analisis bacteriológico en laboratorio.

Tratamiento----hay que determinar mediante antibiograma el antibiotico adecuado.

Administrar comida y bebida límpia.

 

Enfermedad de Pacheco.

Causa--------------Herpesvirus.

Transmisión-------vía oral o fecal. Suelen ser animales precedentes de capturas recientes, que no se  han sometido a cuarentena.

síntomas-----------muerte súbita asintomática.

Diagnóstico-------mediante analisis en laboratorio.

Tratamiento------no tiene cura. Parece ser que hay una vacuna en estudio.

Prevención--------aislar los ejemplares recién adquiridos y ponerlos en cuarentena.

 

Enteritis ó inflamación intestinal.

Causa------------parásitos intestinales, alimentos en mal estado, estress emocional.

Transmisión-----vía orofecal.

síntomas---------torpeza, sed intensa, anorexia.

Diagnóstico------mediante analisis de los excrementos, observación del abdomen que presenta un estado hinchado e inflamado.

Tratamiento-----antibióticos y según algunos criadores sulfato de hierro en la bebida.

Prevención-------Vida sana sin estres y alimentación sana y variada.

 

Fracturas.

Causas-------cualquier hecho traumático como engancharse con algo.

Transmisión-------no existe.

síntomas-----------puede ser cojera si ha sido una pata ó imposibilidad de volar si se trata de un ala.

Diagnóstico-------mediante observación primero y luego examen radiológico.

Tratamiento------quirúrgico.

Prevención---------alojar a las aves en alojamientos amplios para que se puedan mover comodamente, evitando alambres y otros ganchos, lejos de animales que ouedan asustarlos.

 

Helmintiosis.

Causas------------lombrices intestinales.

transmisión-------vía fecal.

síntomas----------anemia, temblores,  respiración con el pico abierto.

Diagnóstico------mediante examen de las heces.

tratamiento------antihelmíntico.

prevención--------higiene y limpieza.

 

Muda anormal.

Causa---------------estress, alimentación deficiente, cambios bruscos de temperatura, el animal se aburre y el solo se las arranca.

Transmisión-------- no se contagia.

síntomas------------caida de las plumas de la cola y alas, y en general de todo el cuerpo.

Diagnóstico---------es evidente.

tratamiento---------puede tener deferentes causas y el tratamiento también cambia. Si es por mala alimentación habría que corregirla y administrar algunas vitaminas.

 Si es por aburrimiento del animal, hay que acompañarlo.

 

Parasitosis externa.

Causas-------------parasitos de las plumas como el piojo gris, o el piojo rojo.

Trasmisión---------contacto con otros animales y sitios infectados.

Síntomas-----------pérdida del brillo y buen estado del plumaje, el pájaro se rasca insistentemente.

Diagnóstico-------los piojos pueden verse al observar el plumaje de cerca.

tratamiento-------insecticidas específicos mediante pulverisación del animal y el alojamiento.

prevención---------limpieza y pulverizar periódicamente las jaulas.

 

Salmonelosis.

Causa---------------bacterias del tipo salmonelas.

Transmisión--------vía oral y fecal.

Síntomas-----------diarrea, letárgia, anorexia, muerte súbita asintomática, mortalidad embrionaria ó neonatal.

Diagnóstico-------mediante analisis microbiológico en la boratorio.

tratamiento------aislamiento del ave enferma en un lugar cálido, y aplicación del antibiótico adecuado mediante estudio de antibiograma.

Prevención-------higiene general y alimentación variada y sana.

 

Psitacosis.

Causa--------------enfermedad de origen vírico tranmitida por clamydia psitacus.

 Muy peligrosa para el animal. Se transmite al hombre también.

Transmisión-------vía orofecal y respiratoria.

Síntomas.----------inestabilidad nerviosa, sed intensa, somnolencia, anorexia, diarrea, conjuntivitis. 

Diagnóstico------mediante analisis de muestras en laboratorio.

tratamiento------ en caso de curación las aves se convertirian en portadores por lo que se deben sacrificar. 

Prevención--------Higiene y alimentación adecuada. 

 

Pulmonía.

Causas--------------corrientes de aire.

Síntomas------------respiración dificultosa, estertores, mucosidad en orificios nasales , fiebre.

transmisión----------vía respiratoria

Diagnostico--------- mediante examen microbiologico y exploración del animal.

Tratamiento--------antibiótico, aislamiento del animal en un sitio calentito. limpieza de la mucosidad y administración de vitaminas.

 

 

 

 

                      

Prevención de enfermedades

 

Una alimentación adecuada, variada y de calidad y unos métodos apropiados  de administrar la papilla a los polluelos es básico para la salud de nuestros pájaros.

 Cuestión fundamental e importante es una escrupulosa limpieza de jaulas, comederos, bebederos, perchas, y volaeros con desinfectantes y posterior enjuage con agua limpia.

  La comida de cada toma tiene que estar recién hecha y no debe recalentarse..lo que sobra se tira. 

  Jeringuillas y demás utensilios limpios para la siguiente toma.

 Los papilleros no  deben estar sobre un lecho húmedo o sucio. 

  Hay que minimizar cualquier posibilidad de propagar cualquier enfermedad. Para ello daremos de comer primero a los mas pequeños, luego a los más grandes y si hay alguno enfermo se le dá al final y por separado.

 Mucho mejor prevenir que curar.

 

 

 

 

 

Bibliografía:

 el loro gris, de Guy Barat editorial de Vecchi.

Alimentación de su pájaro, de Patra M. Vriends. Editorial Tikal edicciones.

Agapornis, de Dirk Van den Abeele., Editorial Hispano Europea.

 

 

 

 

   

  • Negro del icono de Instagram
  • facebook-square
bottom of page